Según datos estadísticos mundiales

Xiaomi es unos de los mejores fabricantes chinos a nivel de venta, sobre todo en España, donde domina con mano de hierro el mercado.

En este caso, hablamos de un teléfono con panel de 6,5 pulgadas, que cuenta con MediaTek Helio G88, una cámara frontal de 8 MP, cámara trasera de 50 MP + 8 MP+ 2 MP y una configuración de memoria de 4 + 128 GB. La capacidad de la batería es de 5.000 mAh y, pesar de ser el modelo sin 5G, ha vendido millones de unidades en todo el globo.

Preferencias regionales y predominio de los sistemas operativos: el mapa global de teléfonos inteligentes en 2024

Otro elemento interesante es cómo las preferencias de los usuarios varían significativamente de una región a otra. En Estados Unidos, Apple sigue dominando con sus modelos premium, mientras que en Asia-Pacífico vemos un fuerte crecimiento de marcas chinas como Vivo y Xiaomi. En Europa, los usuarios parecen preferir una mezcla entre los dispositivos premium de Apple y los de gama media de Samsung.

Norteamérica: la fortaleza de Apple. En Estados Unidos, el iPhone 16 Pro vendió alrededor de 20 millones de unidades, lo que indica un fuerte interés por los teléfonos inteligentes de gama alta. El iPhone 16 también registró ventas notables con alrededor de 15,5 millones de unidades. Esta tendencia pone de relieve cómo los usuarios estadounidenses están dispuestos a invertir en dispositivos caros que prometen un alto rendimiento.

Europa: una mezcla de preferencias. En Europa, la situación es más equilibrada. Los modelos Galaxy A54 y A14 se han consolidado junto al iPhone 15. Aquí, los usuarios tienden a buscar un equilibrio entre precio y calidad. La presencia de diferentes marcas en el mercado ofrece muchas opciones para satisfacer diferentes necesidades.

Asia-Pacífico: auge de las marcas chinas. En Asia-Pacífico, marcas como vivo y Xiaomi están ganando terreno con dispositivos asequibles pero muy funcionales. Esto es especialmente evidente en los mercados emergentes, donde los usuarios buscan soluciones asequibles pero eficaces.

América Latina y África: la importancia de la tarjeta SIM. En los mercados de América Latina y África, los modelos que solo admiten tarjetas SIM físicas siguen dominando. Aquí, los consumidores valoran la facilidad de uso y el bajo costo de los dispositivos. La demanda de teléfonos inteligentes asequibles crece constantemente en estas regiones.